• 47011Pl. de SanPablo,3 Valladolid, Spain
  • Teléfono de consulta+ (34) 983 35 50 90
  • Lunes-Viernes 10:00AM - 7:00PM

Gonzalo Marcos Sobron

Valladolid, tercera provincia dónde más crece la exportación

La provincia de Valladolid ha experimentado un alto crecimiento de las exportaciones durante el año 2021.

Las ventas al exterior llegaron entre enero y septiembre a casi 4.250 millones. Estos números están por encima de los registros pre pandemia. 

El comercio internacional se va poco a poco recuperando después de un 2020 marcado por restricciones, cuarentenas etc. Un dato importante acerca de las exportaciones e importaciones que se llevaron a cabo en Valladolid es que cayeron el año pasado un 24,9 y 17,8 por ciento. Sin embargo, este pasado año ha servido para recuperar el terreno perdido.

Pese a esto aún ronda cierto miedo por algunas cabezas. Miedo generado tanto por los medios de comunicación tanto por diferentes figuras representativas de nuestro país que lo único que buscan es mantener su poder y fomentar un discurso populista a gusto de los oídos de todos.

A pesar de esta ligera recuperación, la incertidumbre sigue estando muy a la orden del día de empresarios, socios, agentes etc. Los cuales escuchan las noticias cada mañana con la esperanza de que al fin se escuchen las ansiadas palabras » la Covid-19 ha terminado».

En lo que al crecimiento de las exportaciones de la provincia de Valladolid se refiere, entre enero y septiembre de este año se cerraron diferentes operaciones. Estas tienen un valor total de 4.288 millones, un 35,7 por ciento más que el año pasado y un once por ciento más que en 2019.

Algo distinto ocurre con las importaciones, las cuales han bajado un 4,1 por ciento en los nueve primeros meses de 2021 para situarse en los 3.597 millones. Hay que tener en cuenta que es una bajada que se produce respecto al año pasado.

Las expectativas son buenas para este año. Esto ocurre pese a la incertidumbre que está rondando el mercado a día de hoy. Especialmente en un sector tan importante para Valladolid. Como es el de la automoción. De los 4.248 millones que representan el valor de todo lo exportado entre enero y septiembre, casi 3.433 corresponde a este sector. Es decir, un 80,8 por ciento.

Aumento de exportaciones de las bodegas Vallisoletanas 

La Comisión Ejecutiva de la Federación Española del Vino predijo que la exportación de los vinos Vallisoletanos sería entre un 10% y un 15% inferior a la del pasado año. También se ha mostrado moderadamente optimista ante la evolución de las ventas en el mercado internacional.

Valladolid prevée un aumento de las exportaciones de vino de sus bodegas de más de un 15% para el año 2022.

La capital castellanoleonesa y sus bodegas están deseosas de que se pongan fin a las restricciones de la covid-19, para que se pueda volver a llevar a cabo la exportación vinos vallisoletanos. Los bodegueros esperan volver a poder comercializar sus caldos con el exterior. En este sentido, las bodegas se han mostrado moderadamente optimistas ante la evolución del mercado internacional del vino.

Europa también está notando esta falta de oferta de las bodegas tanto vallisoletanas, como de el resto de España. Se han llevado a cabo subidas de precio hasta de un 25%. Siendo los verdejos y los rosados aquellos caldos que se han visto más afectados ante esta subida de precios.

Los años 2020 y 2021 han sido muy duros en materia de exportación de las bodegas Vallisoletanas. Restricciones, desconfianza, falta de recursos… Todo aquello ha significado una considerable reducción de las ventas de los caldos vallisoletanos en los mercados internacionales. Es por ello por lo que se tiene tanta confianza y entusiasmo en el 2022 y poniéndose como principal objetivo adquirir como mínimo la cuota de mercado conseguida en años previos al comienzo de la pandemia.

Este año en Barcelona se llevará a cabo la conocida Barcelona Wine Week, uno de los eventos vinícolas más importantes del país. El cual se celebrará del 7 al 9 de febrero de 2022. Convirtiéndose en el primer gran evento de vinos en Europa desde el inicio de la pandemia.